Innovación interna y agilidad estratégica

  • Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:General

Escuchamos mucho sobre innovación, y siempre pensamos en nuevas herramientas que puedan ayudar a nuestros clientes y a la vez aumentar nuestras ventas. Pero… ¿pensamos en la innovación interna? Es decir, lo que sucede al interior de la empresa.

Empresas tan grandes como BBVA se vieron en la necesidad de transformar toda su organización. No solamente en sus productos para clientes externos, como la aplicación móvil, la practicaja entre otros, sino que también generó cambios en sus procesos internos.

BBVA supo tomar decisiones con “agilidad estratégica”, previendo el futuro donde la tecnología sería parte de nuestras vidas cotidianas. Parte de crear un producto valioso es no solo pensar en el usuario que lo necesita, sino también el equipo que lo llevará a cabo. Por eso las empresas deben estar preparadas para tomar decisiones rápidamente; los planes a largo plazo siguen estando vigentes, pero en el día a día hay que adaptarse al entorno cambiante.

Ilustración de dos personajes en una computadora y un celular. Innovación tecnológica.
Ilustración tomada de BBVA Blog.

Una parte muy importante para tener innovación y agilidad estratégica es: tener procesos internos optimizados, claros, enfocados soluciones. Cuando en una empresa hay una larga cadena de filtros para la toma de decisiones la agilidad es escasa; es decir: entre más vertical sea esta, más difícil será implementar la agilidad.

La toma de decisiones para la innovación

Las empresas como las conocemos tienen un líder en la punta de la pirámide; este se encarga de tomar las decisiones, y dirigir el rumbo de la empresa. Pero esto puede llevar a un retraso, ¿cuánto podría tardar el llevar a cabo una idea que viene desde “la base de la pirámide”? Tiene que pasar por muchos niveles para que sea tomada en cuenta por los directivos más importantes, especialmente cuando esta es una idea “innovadora”.

¿Pero cómo lograr que nuestra empresa tenga un equilibrio entre una jerarquía horizontal y una vertical? Alineando a todos los niveles sobre los objetivos de la empresa y creando procesos para que las decisiones más importantes lleguen a los directivos de la empresa.

Esto conlleva también tener colaboradores preparados, hacerlos parte de la estrategia, prepararlos y hacerlos sentir apreciados.

Continuando con el ejemplo de BBVA, ellos transformaron toda su organización vertical a una ágil, y esto fue impulsado por los mismos directivos. Esto es importante, ya que sólo ellos pueden tomar las decisiones importantes y estratégicas de la empresa; si ellos no creen en la agilidad, en una estructura jerárquica entre la verticalidad y horizontalidad, será muy difícil impulsar una mejora ágil en procesos y por lo tanto la innovación interna y externa.

Conclusión

En resumen es necesario aprender que nuestro mundo es muy cambiante, y eso lo podemos ver tan solo mirando hacia atrás en el tiempo este año, cuando no esperábamos tener una pandemia asolando el mundo. Tomar decisiones ágilmente, y comunicar a los colaboradores la estrategia es algo determinante para el éxito de una empresa.