
Antes de empezar, una aclaración. Este artículo sobre guías de estilo está basado en mi propia experiencia en la universidad, específicamente en el Norte de México.
¿Guía de estilos, sistema o manual?
Una guía de estilos, un sistema de diseño y/o un manual de identidad son referentes que tenemos de una marca. Nos guían para conocer la personalidad de la marca, el tono de voz, el uso de colores, sus aplicaciones en diferentes plataformas digitales. En fin, la manera en que están construidos los elementos, incluso de desarrollo y demás.
Un manual de identidad es lo básico. Todos los estudiantes lo conocen, se trata de uso de logotipo, uso correcto e incorrecto, colores y aplicaciones. Algunas veces incluye una personalidad de la marca y pautas de lenguaje y tono de voz.
Las guías de estilo rigen todo lo visual en una marca, el uso de colores extendido a diferentes plataformas (quizá tu PANTONE Metallic no funciona en un celular). Para mi, integra también todos los elementos de una interfaz para una plataforma digital: botones, uso de contenedores, formularios, etc.
Luego tenemos un sistema de diseño, la más compleja de las tres, ya que las integra a todas, y añade sus propios parámetros: reglas de usabilidad, accesibilidad, coherencia y congruencia, así como el uso y creación de los elementos que integran el desarrollo: front-end & back end (a grandes rasgos).
¿Por qué es importante enseñar guías de estilo en la universidad?
Una vez definido lo anterior, vamos a la importancia de enseñarlo en las universidades. Y esto es sencillamente porque las guías de estilo y sistemas de diseño llegaron para quedarse. Tenemos Material Design, Human Interface Guidelines, Lightning Design, Uber Design by Uber, y un largo etcétera (conoce más aquí).
Práctica en el salón de clases
¿Otra cosa? Bueno, las experiencias que he tenido con estudiantes (siendo yo aún una estudiante, sea dicho) no han sido las mejores. Lo noté aún más cuando realizamos un ejercicio en el salón de clases, para la materia de Publicidad en la Universidad de Sonora.
El ejercicio era sencillo, los chicos tendrían que formar equipos, nosotros seríamos “representantes de Uber” y estábamos buscando talento. Se les había dado la Uber Design días antes para estudiarla, y cuando llegó el día se les puso un reto diferente a cada grupo.
Tendrían que hacer un mail, una cartelera, una portada para facebook y anuncio, además se les permitía usar Freepik para las ilustraciones y Unsplash para las fotografías. Se les dio una hora mientras la estudiante que trabaja conmigo los dirigía y revisaba su progreso, brindando apoyo y resolviendo dudas.

Llegó el momento de presentar, no sólo me sorprendió lo poco justificado que estaba su trabajo, sino la poca comprensión que tuvieron de la guía. Algunos utilizando mal la tipografía, los colores de Uber, el estilo de fotografía o la iconografía.
El caso que me pareció más curioso fue de una alumna del equipo de la cartelera, cuya justificación para el cambio de colores era el clima de la ciudad. Sin contar la pésima calidad de la ilustración, ya que el objetivo no era que demostraran sus talentos como ilustradores o diseñadores creativos, sino su capacidad para seguir instrucciones dadas por una marca.

El resultado fue que ninguno de los equipos hubiera ganado el empleo. Y una cosa que no mencioné al principio, estos alumnos estaban por graduarse de la universidad.
Importancia de la transformación digital
Quizá otras universidades de México estén más actualizadas respecto a este tema, pero en esta universidad no. Los alumnos desconocen varios de los caminos que pueden emprender en las áreas digitales, y la mayoría se enfoca en ser un diseñador mediocre.
Otros factores son la enorme demanda de diseñadores en mi ciudad, la alta cantidad de agencias de publicidad que venden productos digitales sin conocerlos, etc. Y por supuesto, el plan de estudios enfocado en necesidades de la ciudad de hace 10 años.

El salón de clases no es el único lugar donde se ve esta falta de comprensión de las guías de estilo y sistemas de diseño, sino que lo he vivido en las propias agencias de publicidad locales y nacionales con las que he trabajado. He tenido varias sesiones de trabajo con agencias para explicarles la guía de estilos que manejamos, y aún así después de dos años sin respetar algo tan sencillo como el uso de contraste.
Conclusión
Es importante que se les enseñe a los alumnos a entender y crear las guías y sistemas de diseño, comprender sus elementos y cómo utilizarlos, ya que cada vez es más constante el uso de estas por parte de las empresas, especialmente ahora que vivimos en la era digital.
Esto, además de evitar problemas cotidianos como el incorrecto uso de color, le brinda más valor a los egresados de las carreras de diseño gráfico, diseño digital, y similares, brindando más prestigio y dignidad a nuestra profesión.