En los casi siete años que llevo trabajando como diseñadora, hace cinco decidí no volver a trabajar en agencias de publicidad, y ahora tengo que trabajar con ellas de parte del cliente… y no he cambiado de opinión.
Disclaimer: este escrito lo hago desde mi experiencia en las agencias de publicidad.
Las agencias y lo digital
Lo que lleva al segundo punto, la mayoría de las agencias en las que he trabajado solo cuentan con un manual de identidad que no se respeta. Cada marca, en teoría, debe de contar con un manual donde se establezca el uso del logotipo, tipografía y aplicaciones básicas, pero como menciono en el artículo sobre las guías de estilos esto ya no es suficiente.
Ahora, desde la perspectiva de cliente, durante los últimos años he trabajado con agencias de publicidad que me han decepcionado. Soy una persona muy detallista, me gusta que la marca con la que trabajo sea impecable, por lo mismo he desarrollado guías de estilo digitales para ella. Sin embargo, explicar lo mismo a la agencia varias veces durante todo el año indica un fallo en la comunicación. Y sí, me refiero a la interna de estas agencias.
Yo como cliente que cuenta con una guía de estilos (o un sistema de diseño) espero que se esta se respete. Entonces, ¿por qué las agencias de publicidad siguen fallando en este punto?
¿Cuál es el problema de las agencias?
Lo que me lleva a pensar en algunos puntos que pueden ser la causa de estos problemas:
- La rotación de personal
- La falta de comunicación interna
- La poca capacitación en el área digital
- La zona de comodidad
Rotación de personal en las agencias
La rotación de personal se puede dar por diferentes causas, pero las que considero importantes son la explotación laboral, la falta de preparación de los diseñadores y la gran cantidad de agencias existentes.
Esto lo veo muy seguido: anuncios de agencias de publicidad que buscan diseñador. Algunas dicen que por expansión pero siempre tienen al mismo número reducido de diseñadores. Este es un tema del que hablaré después.
Falta de comunicación interna
Si el enlace entre cliente-agencia no comprende los conceptos básicos de diseño, entonces le será muy difícil comunicar las necesidades a los diseñadores. Y es que este enlace (gerente de cuentas, gerente de éxito, etc) debe ser una persona que conozca de diseño, aunque su función principal no sea diseñar.
Si yo como cliente quiero que utilicen mi guía de estilos, su deber, mínimo debe ser leerla, entregarla a los diseñadores y verificar que se entienda. Puedo decir que he presentado a varias agencias guías de estilo, y ninguna parece entenderlas y tampoco parecen muy interesadas en hacerlo.
Poca capacitación
En mi ciudad, la mayoría de las agencias que vende servicios digitales no tiene idea de lo que están haciendo. Esto lo sabes porque durante las reuniones de colegas escuchas cosas como: las palabras clave se las inventa el jefe o el dueño.
Si les pides una estrategia de SEO no saben obtener las palabras clave indicadas, ni introducirlas en el sitio web o una entrada de blog. Eso sí, cobran una gran cantidad de dinero por sus servicios, y es decepcionante enterarte de ello.
No mirar a otras agencias más modernas
O quedarse en su zona de confort. La misma estrategia les ha funcionado durante muchos años, pero ¿cuántos años más puede resultar?
Las empresas locales a penas necesitan presencia digital, pero las empresas que están creciendo tienen que recurrir a agencias de publicidad que están ubicadas en otros estados para que les brinden estos servicios.
Las empresas que están creciendo tienen que recurrir a agencias de publicidad en otros estados.
Conclusión
Mi conclusión aquí es sencilla: si son incapaces de ofrecer estos servicios digitales, crear o mínimo respetar una guía de estilos o sistema de diseño, realizar estrategias efectivas de SEO o SEM, estas agencias están destinadas a desaparecer.